Libros importados en la puerta de tu casa con hasta 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Justicia Como Fundamento del Sistema Tributario Español
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
336
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788413776286
N° edición
1

La Justicia Como Fundamento del Sistema Tributario Español

Juan Plaza Echevarría (Autor) · Dykinson, S.L. - · Tapa Blanda

La Justicia Como Fundamento del Sistema Tributario Español - Juan Plaza EchevarrÍA

Libro Nuevo

$ 134.232

$ 268.465

Ahorras: $ 134.232

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 2 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 25 de Julio y el Martes 06 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Justicia Como Fundamento del Sistema Tributario Español"

La presente obra aborda el fundamento del sistema impositivo español a tenor del contenido del artículo 31 de la Constitución Española de 1978, cuya mención a la justicia la sitúa como un valor superior que constituye la cualidad del ordenamiento tributario. El estudio aconseja comenzar con una aproximación a la filosofía clásica para encontrar la vinculación entre tributo y justicia según los valores imperantes en la sociedad de cada época. Y puesto que el deber de contribuir tiene una dimensión hacendística, jurídica y también ética, es obligado referirse a cada uno de estos aspectos, pero desde un plano que tenga como nexo a la propia justicia. La cuestión no se limita al tributo y se extiende a la relación jurídico-tributaria entendida como el conjunto de disposiciones que generan deberes, derechos y garantías tanto en la creación de cada figura impositiva como en su aplicación. El trabajo continúa con el análisis de los axiomas sobre el tributo justo elaborados por la escolástica para posteriormente y a través de los principios de la imposición formulados por la moderna doctrina científica, llegar hasta los principios tributarios plasmados en el texto constitucional. Además, la evidente conexión entre los ingresos y su destino hace que la actividad tributaria trascienda a su aspecto financiero y alcance una función social que, en coherencia con el modelo de Estado social y democrático de derecho, tenga como referencia la realidad distinta y única del ser humano, así como su aspecto relacional y social. En este punto, la investigación se ocupa de la denominada por la escolástica causa final en cuya virtud el tributo se coloca al servicio de una finalidad concreta: la consecución del bien común. Por último, se analiza la interpretación del Tribunal Constitucional destacando ciertas ambigüedades en su doctrina, pues si bien el alto tribunal reconoce el valor de la justicia como fundamento del sistema tributario, también considera que el bien jurídico protegido es, sobre todo, garantizar la financiación suficiente de los gastos públicos, lo que se traduce en un mandato imperativo al legislador y a los poderes públicos para buscar y gravar la riqueza allí donde se encuentra, vinculando así, justicia y eficacia recaudatoria. A la vista de tal doctrina, es obligado destacar la importancia que tiene para una justa aplicación del tributo la actuación administrativa y los límites que al ejercicio del poder tributario imponen los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. JUAN PLAZA ECHEVARRÍA es doctor en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en asesoría fiscal y derecho tributario por el Instituto de Estudios Superiores San Pablo CEU. Inició la carrera profesional en 1992 como abogado en el Bufete Díaz-Arias y en el año 1996 cofundó la firma legal Del Castillo, Plaza y Asociados donde en la actualidad se ocupa de su actividad en las áreas de derecho mercantil, tributario y penal económico. En 2008 comenzó a compatibilizar el ejercicio de la abogacía con la docencia habiendo impartido clases en el Centro Universitario Villanueva (UCM) y en el Colegio Universitario de Estudios Financieros-CUNEF. Desde el año 2015 desarrolla su carrera docente en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de la que es profesor de Sistema Fiscal y Sistema Tributario español en los grados de Derecho, ADE y Análisis de Negocios, así como en el Máster de Acceso a la Abogacía.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes